Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de desarrollo estratégico concertado del centro poblado Nuestra Señora de las Mercedes (página 2)




Enviado por Walter Vegazo Muro



Partes: 1, 2


2.17 Población Económicamente
activa.-

La Población Económicamente Activa (PEA)
se calcula en un aproximadamente 32,7% de la población
total, por lo tanto, es un aproximado de 13,143 habitantes. La
tasa de desocupación es de 27%, eso quiere decir
que 3,549 personas están totalmente desocupadas. No
contamos con información de la tasa de sub empleo, que
se refiere a los trabajadores que tienen un trabajo
eventual y cuyos ingresos no
cubren la canasta familiar.

(1) Nota: Algunos datos y
cálculos de esta sección se han realizado sobre la
base del estudio "Diagnóstico Participativo del Centro
Poblado Menor "Mi Perú" del Distrito de Ventanilla",
realizado por "A.B.PRISMA" en Junio del año
2000.

2.18 ANÁLISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES,
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

económicas:

Negocios: hostales, bodegas, boticas, cabinas de
Internet,
librerías, pollerías,
peluquerías.

Títulos de propiedad

institucionales:

Municipalidad del CP

La comisaría

El centro de salud

Defensorías

Iglesias

Los medios
de comunicación

Organizaciones:

Organizaciones juveniles

Rondas urbanas

Juntas Directivas

Organizaciones de base: comedores,

vaso de leche,
wawa wasi

Asentamientos Humanos Reconocidos

Club de la tercera edad

Asociaciones de Promotoras de salud

Asociación de discapacitados

Interdiga de Fútbol

Educativas:

Biblioteca

Centros Educativos primario y

secundario

Centro de Formación Laboral

Infraestructura:

Los parques recreativos, lozas.

Transporte público.

2da. Red
agua

Luz eléctrica

Pistas ripiadas

casa de material noble

Zona Urbana

Equipamiento Comunal:

Locales Comunales

Terrenos para locales comunales

Botiquín comunal

dos Centros comunales

Casa de Refugio

Conciencia Ciudadana:

Deseo de superación de la
comunidad

La comunidad tiene capacidad para
unirse.

Potencial humano.

defensa de los intereses de Mi
Perú.

Drogadicción

Falta de empeño para salir adelante de
algunas personas.

Falta de respeto.

Pandillaje interno.

Mucho egoísmo en las organizaciones.

La falta de saneamiento físico
legal.

La poca participación

La poca creatividad.

La falta de servicios básicos: luz,
agua, desagüe

La poca comunicación.

La falta de empleo.

Desorganización de las
personas.

Impuntualidad

La falta de recursos del municipio

La falta de comprensión No contamos con
una adecuada atención medica.

Los conflictos organizacionales

Falta pistas y veredas

Pocas iniciativas comunales

Falta mejor concertación

No hay suficientes zonas recreativas, ni
áreas verdes.

insuficientes bibliotecas

Machismo. La violencia
familiar.

No hay seguridad

Indiferencia

Alcoholismo

Desunión de la
población

Contaminación ambiental: basura
en las calles

venta
de alcohol a menores de edad.

Poco apoyo al club de la Tercera Edad

Poco apoyo a los discapacitados,

Falta de civismo por parte de los pobladores
sobre mantener limpia la ciudad

Carencia de un Centro de Atención Materno
infantil

Modernizar la biblioteca municipal.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Capacitación en ciencia, técnica y
valores

El mar.

El terminal pesquero

Institutos

Gas de Camisea

Exportaciones

Gas de Camisea

Las instituciones públicas.

El aeropuerto

Las ONGs

Hay empresarios en la zona

Libre mercado exterior

La Pampilla

Las rentas de aduana

Los procesos de
regionalización

La presencia de las fábricas.

El gran mercado de Lima y Callao.

Delincuencia juvenil.

Políticas de gobierno que nos hace
dependientes.

El asistencialismo de algunas
instituciones.

Inestabilidad política.

Las invasiones.

Las importaciones de productos de baja calidad y baratos.

El contrabando.

Terrorismo

Los drogadictos.

La venta de drogas.

 

 

Fortalezas ha desarrollar para aprovechar las
oportunidades

FO

DO

1.- Para aprovechar la oportunidad
del

gran Mercado de Lima y Callao ,

tengo que desarrollar las siguientes
fortalezas:

los medios
de comunicación, las organizaciones juveniles,
el deseo de superación de la comunidad,

1.-Tengo que superar estas debilidades:Drogadicción Alcoholismo

Falta de empeño para salir adelante de
algunas personas.

La falta de empleo.

Desorganización de las
personas

para aprovechar las oportunidades:

gran Mercado de Lima y Callao

2.- Para aprovechar la oportunidad de

el proceso de
regionalización,

tengo que desarrollar las siguientes
fortalezas:

Juntas Directivas

Organizaciones de base: comedores y vaso de
leche, wawa wasi

La comunidad tiene capacidad para
unirse

Centro Poblado –Municipalidad

2.- Tengo que superar estas
debilidades:

Mucho egoísmo en las
organizaciones.

La poca participación

La poca creatividad.

La falta de recursos del municipio

Los conflictos organizacionales

Pocas iniciativas comunales

Falta mejor
concertación

para aprovechar las oportunidades

el proceso de regionalización,

3.- Para aprovechar la oportunidad
de

las ONG

debemos desarrollar las
fortalezas:

Las organizaciones juveniles

Juntas Directivas

Organizaciones de base: comedores y vaso de
leche, wawa wasi

Locales comunales.

Hay centros educativos primario y
secundario.

Asoc. Promotoras de salud,

3.- Tengo que superar estas
debilidades

La poca participación
Desorganización de las personas.

Falta mejor
concertación.

Machismo. La violencia familiar.

Alcoholismo

Desunión de la
población

para aprovechar las oportunidades

las ONG

4.-para aprovechar la oportunidad de
:

El mar.

El terminal pesquero

Debemos desarrollar las siguientes
fortalezas: Los medios de
comunicación Deseo de superación de la
comunidad

Negocios: hostales, bodegas, boticas, cabinas
de Internet, librerías, pollerías,
peluquerías,

4.- Tengo que superar estas
debilidades:

Falta de empeño para salir adelante de
algunas personas.

La falta de empleo.

Desorganización de las
personas.

para aprovechar las oportunidades

El mar.

El terminal pesquero

5.- Para aprovechar la oportunidad
de:

Hay empresarios en la zona

La Pampilla

Debemos desarrollar las siguientes
fortalezas:

Deseo de superación de la comunidad
Negocios: hostales, bodegas, boticas,
cabinas de Internet, librerías, pollerías,
peluquerías,

5.- Tengo que superar estas
debilidades:

Falta de empeño para salir adelante de
algunas personas.

La falta de empleo.

Desorganización de las
personas.

para aprovechar las oportunidades:

Hay empresarios en la zona

La Pampilla

6.- Para aprovechar la oportunidad
de:

Institutos

Debemos desarrollar las siguientes
fortalezas:

Las organizaciones juveniles

Deseo de superación de la
comunidad

6.- Tengo que superar estas
debilidades:

Drogadicción

Alcoholismo

Pandillaje interno.

para aprovechar las oportunidades

Institutos

7.- Para aprovechar la oportunidad
de:

Las rentas de aduana

Debemos desarrollar las siguientes
fortalezas:

Juntas Directivas

Organizaciones de base: comedores y vaso de
leche, wawa wasi

Centro Poblado -Municipalidad

La comunidad tiene capacidad para
unirse

7.- Tengo que superar estas
debilidades:

La poca participación

La poca creatividad.

Los conflictos organizacionales

Pocas iniciativas comunales

Falta mejor
concertación

Desunión de la
población

para aprovechar las oportunidades:

Las rentas de aduana

 

3. VISIÓN DEL
CENTRO POBLADO MI PERÚ AL 2014.

VISIÓN

DEL CENTRO POBLADO NUESTRA
SEÑORA DE LAS MERCEDES

" MI PERÚ"

AÑO 2004 AL AÑO
2014

" El año 2014 el Centro Poblado de Mi
Perú está reconocido mediante Ley como
Distrito de la Provincia Constitucional del Callao, es una
ciudad saludable que cuenta con un Plan de
desarrollo
Urbano y con viviendas con materiales
adecuados, instalaciones domiciliarias de luz, agua y
desagüe , las calles tienen veredas y pistas
señalizadas, contando con áreas verdes y parques,
centros de recreación. El 100% de lotes tienen
títulos de propiedad
saneados e inscritos en Registros
Públicos, y contamos con teléfono, Internet y
cable.

Los colegios están bien equipados, con
materiales educativos y profesores capacitados que brindan una
educación de calidad con valores y
todos los niños
asisten al colegio; contamos con un Instituto
tecnológico y una red de bibliotecas
que fomentan la lectura.
Tenemos una atención de salud integral y preventiva, con
Centros de Salud, medicinas y profesionales que atienden
eficientemente y con calidad humana durante las 24 horas del
día.

Las autoridades son representativas, responsables,
promotores del desarrollo, honrados, promueven la
participación y la transparencia, la vigilancia
ciudadana.

En el Distrito están presentes diversas
instituciones públicas y privadas que brindan sus
servicios a la población con esmero, eficiencia y
moral, como
: la Comisaría, los Bomberos, el Poder Judicial,
la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, diversas Iglesias, varias
ONGs.

Es un Distrito con Seguridad
ciudadana, basada en la prevención, en la
educación y en la participación de los
vecinos organizados.

Se han desarrollado diversas actividades
económicas en el Parque Industrial y en pequeñas
y medianas empresas de
producción, como confecciones,
carpintería, zapatería, de metal mecánica, de alimentos,
repostería, de servicios como mercado, donde la
población ha mejorados sus ingresos familiares. Se
realiza la pesca
artesanal para el consumo
humano usando el muelle de Ventanilla.

Los jóvenes tienen oportunidad de
capacitarse y mejorar su trabajo, tiene centros de
esparcimiento, son jóvenes honestos, con buena autoestima,
alegres, activos,
preocupados por su comunidad, practican valores positivos para
ellos y su comunidad, cuentan con un Centro Juvenil de Mi
Perú, que organiza diversas actividades, recreativas,
sociales, culturales.

La población está unida y organizada
y es participativa, practica valores de solidaridad y
trabajo, sus organizaciones son activas, democráticas,
representativas, con planes de trabajo, sus dirigentes son
capacitados, honrados. Se practican valores culturales,
rescatando nuestra identidad en
las costumbres de la música y
danzas, arte, comidas,
fiestas.

VISION

LA MISIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE MI
PERÚ

"LA MUNICIPALIDAD DE MI PERÚ ES EL
ÓRGANO DEL GOBIERNO LOCAL QUE PLANIFICA Y CONDUCE EL
DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE SU COMUNIDAD MEDIANTE LA
CONCERTACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL Y
LA PARTICIPACIÓN DEL VECINDARIO, CONSTITUYENDO EL CONSEJO
DE COORDINACIÓN LOCAL COMO EXPRESIÓN DE
AUTOGOBIERNO QUE FORJA SU DESTINO, CON LA COOPERACIÓN
TÉCNICA NACIONAL E INTERNACIONAL Y ENTIDADES
PÚBLICAS Y PRIVADAS".

4. EJES DEL DESARROLLO
ESTRATÉGICO.

5. OBJETIVOS DE
DESARROLLO POR EJE ESTRATÉGICO

1º. Eje: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
BÁSICOS.

Objetivo :

" Lograr una ciudad saludable, limpia y ordenada,
donde todos cuenten con título de propiedad, servicios
básicos, pistas, veredas y áreas verdes y
tengamos un Plan de Desarrollo Urbano ".

2º. Eje: SALUD.

Objetivo:

"Contar con un sistema de
salud integral, preventivo, con atención permanente
las 24 horas del día, especialmente al binomio madre
niño, para desterrar la desnutrición y disminuir la mortalidad
y la morbilidad infantil, contando con servicios
descentralizados, con profesionales capacitados y con calidad
humana".

3º. Eje:
EDUCACIÓN.

Objetivo:

"Tener una educación de excelencia de
conocimientos y valores, con una infraestructura y materiales
adecuados a la modernidad, profesores calificados y
comprometidos, sin deserción
escolar, con la comunidad que participa activamente en la
educación para la vida y el
trabajo".

4º. Eje: FORMACIÓN DE
VALORES.

Objetivo:

" Formar en la comunidad una conciencia
de identidad y de práctica de valores, reforzando
nuestras raíces culturales y practicando e
incentivando, además de otros valores, la honestidad, la solidaridad, el trabajo, la
alegría, el compromiso con la
comunidad".

5º. Eje: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y
ORGANIZATIVO.

Objetivo:

"Lograr la creación del Distrito de Mi
Perú, como distrito del Callao, y que las
instituciones públicas y privadas del Distrito brinden
sus servicios con esmero, eficiencia y moral.

Constituir la Mesa de Concertación de
lucha por el Desarrollo y fortalecer las organizaciones de
base, con un funcionamiento democrático y
participativo, con honestidad y transparencia, logrando que
todas tengan su Plan
Estratégico Participativo".

6º. Eje: ECONOMICO
PRODUCTIVO.

Objetivo:

" Mejorar los ingresos económicos de las
familias de Mi Perú promoviendo una cultura
emprendedora, con eficiencia y calidad que aproveche nuestras
fortalezas y las oportunidades. Contar con una política
de promoción de la pequeña y mediana
empresa, con
capacitaciones, creación de un módulo empresarial
y la creación del Parque industrial ".

7º. Eje : JUVENTUD Y
NIÑEZ

Objetivo:

" Contar con una juventud y niñez en proceso
de formación física, mental y
espiritual sanos, integrales,
practicando valores solidarios, participativos en su comunidad,
emprendedores. Que tengan la posibilidad de acceder a los
conocimientos y práctica de las ciencias,
artes, deportes y
recreación, que los prepare para tener oportunidades
equitativas con el fin de alcanzar una vida integral y
digna."

8º Eje : SEGURIDAD
CIUDADANA.

Objetivo:

" Que Mi Perú sea una ciudad segura, sin
delincuencia, en base a la toma de conciencia y
a la organización de la población, en
tareas de prevención y colaboración con las
autoridades en el marco de la justicia y
la aplicación equitativa de las leyes. Debemos
contar con Rondas Urbanas, Fiscalía, Defensorìa
del Pueblo, Jueces, trabajando todos bajo u n Plan Integral y
Concertado de Seguridad Ciudadana.

  1. ESTRATEGIAS

Las estrategias para la implementación del
plan, de tal manera que alcancemos el desarrollo integral y
sostenido de Mi Perú son: la planificación, participación
(presupuesto, comisiones, vigilancia,
compromiso), concertación, rendición de
cuentas
(transparencia en el manejo de fondos a todo nivel) y
fomentar una cultura emprendedora.

7. PLAN
OPERATIVO/ PROYECTOS.

1º. Eje: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
BÁSICOS.

PROYECTOS

Nombre

Ubicación

No. Familias beneficiadas

Plazo

Instituciones involucradas

Compromiso del pueblo

Agua y desagüe

Todos los AA.HH.

3720 familias

De 1 a 5 años

SEDAPAL

World Vision

CIDAP

Municipalidades

Min. de Vivienda

Gobierno Regional

Gestión

Participación
organizada.

Mano de obra

Pistas y veredas

Zona urbana y AA. HH.

9000 familias.

De 2 a 10 años

Min. de Transporte

Municipalidad provincial y distrital

Gob. Regional

Mano de obra

Mantenimiento

Luz domiciliaria definitiva

Santa Rosa

Perú 2000

Daniel A. Carrión.

Y otros

2000 familias

3 años

Edelnor.

Gestión.

Unificación de
comunidades.

Titulación

Saneamiento legal para los AA.HH.

1800 familias

2 años

COFOPRI

Municipalidad del
Callao

Gestión.

Remodelación de la Av.
Ayacucho

Casco urbano

Todo Mi Perú

2 años

Municipalidad de Mi
Perú

Ventanilla.

Gob. Regional.

Mantenimiento

Escaleras de acceso o muros de
contención. –

Loa AA.HH.

Todo Mi Perú

2 años

Municipalidad de Mi
Perú

Ventanilla.

Gob. Regional.

Gestión.

Mantenimiento.

Compañía de bomberos.

Zona urbana

Todo Mi Perú

3 años

World Vision.

Municipalidad de Mi
Perú

Ventanilla.

Gob. Regional.

Gestión.

Asfaltado de calles y pasajes.

Zona urbana y AA.HH

Todo Mi Perú

2 años

Municipalidad de Mi
Perú

Ventanilla.

Gob. Regional.

Gestión.

Catastro.

Mi Perú

9000 familias

1 año

Municipalidades Ventanilla, Mi
Perú, Gob. Regional, ONG World Vision

CIDAP

Participación

Construcción de mercados modelos

Cercado Mi Perú.

Villa Emilia

9000 familias

3 años

Asociaciones, Cooperativas, Municipalidades

Gestión

Construcción del modulo básico de
Justicia

Cercado

de Mi Perú

Cono norte de Ventanilla

3 años

Poder Judicial

Municipalidades de Mi Perú
y Ventanilla

Poder Judicial

Gob. Regional.

Gestión

Cuidado

Plan desarrollo Urbano

Mi Perú

9000 familias

2 años

Municipalidades Ventanilla, Mi
Perú, Gob. Regional, ONG World Vision

Respeto al plan de Desarrollo
Urbano.

 

2º. Eje: SALUD.

PROYECTOS

Nombre

Ubicación

No. Familias beneficiadas

Plazo/ costo

Instituciones involucradas

Compromiso del pueblo

Ampliación del local del Centro de
salud

Cercado

Mi Perú

9000

4 años

Minis. de Salud

Gob. Regional

Municipalidad

Gestión

Terreno

Vigilancia

Participación

Construcción del Centro Materno
Infantil.

Cercado

Mi Perú

9000

4 años

Minis. de Salud

Gob. Regional

Municipalidad

Gestión

Terreno

Vigilancia

Participación

Ampliación de la atención a 24
horas del CS

 

9000

1 año

Ministerio de Salud.

Municipalidad

Gestión.

Reactivación de los locales de
las

UPAS con acciones integradas. (Centro de
discapacitados
J).

Sector A, D, N, M, H, J, Hijos de mi
Perú, Virgen de Guadalupe.

7000

1año

Municipalidad Mi Perú. ONGs , Plan,
Amazonas,

Comité Local de Salud

Elaboración del plan.

Administración

Gestión.

Mantenimiento.

Campaña de Escuelas saludables y
promoción de la salud.

Mi Perú

9000 familias

Inicio en un año.

Permanente

Centro de salud

Colegios

ONG World Vision

Municipalidad de mi Perú.

Gestión

Participación

Compromiso de respetar las normas.

Proyecto agua saludable y protección del
medio ambiente

Mi Perú

9000 familias

1 año

Municipalidad Mi Perú, Centro de Salud.
ONG World Vision, DISA del Callao

Gestión

Participación

3º. Eje:
EDUCACIÓN.

PROYECTOS

Nombre

Ubicación

No. Familias beneficiadas

Plazo/ costo

Instituciones involucradas

Compromiso del pueblo

Construcción del C .E. Inicial

Sector C, J, F.

1500 Fam.

5 años

M. Educación, INFES

Municipalidades

Gob. Regional

Gestión

Terreno

Instituto Tecnológico Superior
Nacional.

Mi Perú

1000 Fam.

5 años

Educación

INFES

Municipalidades

Cooperación Internacional.

Gestión

Proyectos.

Terrenos.

Lozas deportivas.

Mi Perú

4000

5años

IPD

Municipalidades de Mi Perú y
Ventanilla

Gestión

Terreno

Mantenimiento

Vigilancia comunitaria.

Construcción de CEO Municipal

Cercado de Mi Perú

1000

3 años

Municipalidad

M. de Educación.

ONG.

Gestión.

Equipar con tecnologías de
información a las instituciones educativas del CPM
MI PERÚ.

Mi Perú

4000

2 años

Municipalidades de Mi Perú y
Ventanilla.

Gobierno de Regional.

M. de Educación.

Apafas.

Gestión.

Vigilancia.

Construcción y mejoramiento de las
infraestructuras de instituciones educativas.

Mi Perú.

5000

2 años

Municipalidades de Mi Perú y
Ventanilla.

Gobierno de Regional.

M. de Educación.

Apafas.

Gestión.

Vigilancia.

Plan Estratégico para el desarrollo de
una política de promoción
juvenil.

Mi Perú

5400

1 año

Municipalidad.

Organizaciones de Jóvenes.

ONG.

CONAJU.

Centro de Salud.

Centro de Desarrollo Juvenil.

Gestión

Participación.

Desarrollo de medios de comunicación
masiva (escrita, hablada y televisiva)

Mi Perú

9000

1 año

Municipalidad.

M Transportes.

ONG.

Cooperación Internacional.

Gestión.

Participación.

Cumplimiento.

4º. Eje: FORMACIÓN DE
VALORES.

PROYECTOS

Nombre

Ubicación

No. Familias beneficiadas

Plazo/ costo

Instituciones involucradas

Compromiso del pueblo

Escuela de padres

Mi Perú

6000

1 año y permanente

M. Educación.

Apafas.

Municipalidad.

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

Campaña y avisos para tener conciencia de
una ciudad limpia y sana

Mi Perú

9000

1 año y permanente

Centro de Salud.

Municipalidad.

Apafas.

ONG.

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

Campaña para buscar una calidad de
vida en valores (honestidad, veracidad, lealtad,
solidaridad con el prójimo)

Mi Perú

9000

1 año y permanente

Centro de Salud.

Municipalidad.

Apafas.

ONG.

Iglesias.

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

Vigilancia y Seguridad Ciudadana

Mi Perú

9000

1 año y permanente

Centro de Salud.

Municipalidad.

Apafas.

ONG.

Iglesias.

Organizaciones de Base.

Comisaría

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

Charlas sobre violencia familiar

Mi Perú

9000

1 año y permanente

Centro de Salud.

Municipalidad.

Apafas.

ONG.

Iglesias.

MIMDES

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

Cultura de trabajo en equipo

Mi Perú

9000

1 año y permanente

Centro de Salud.

Municipalidad.

Apafas.

ONG.

Iglesias.

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

Capacitación en prevención de
accidentes: automovilísticos, de
carreteras, caseros, urbanos

Mi Perú

9000

1 año y permanente

Centro de Salud.

Municipalidad.

Apafas.

ONG.

M. Educación.

Iglesias.

Comisaría.

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

Campaña por la Calidad de
servicios

Mi Perú

9000

1 año y permanente

Centro de Salud.

Municipalidad.

Apafas.

ONG.

Iglesias.

Organizaciones de Base.

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

Rescatar nuestra identidad cultural: calidad de
música.

Mi Perú

9000

1 año y permanente

Municipalidad.

Apafas.

ONG.

Iglesias.

Organizaciones de base.

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

Nombre

Ubicación

No. Familias beneficiadas

Plazo/ costo

Instituciones involucradas

Compromiso del pueblo

Organización y capacitación de
microempresas

Mi Perú

2400 familias

3 años

M. Trabajo

World Vision

Municipalidad

Gob. Regional

Cooperación Internacional.

Locales

Recursos humanos

Parque industrial.

Mi Perú

500

5 años

M. Industria.

M. Trabajo.

Municipalidad.

Cooperación Internacional.

ONG.

Terreno.

Mano de obra.

Gestión.

Módulo empresarial. Cadenas
productivas

Mi Perú

1500

5 años

M. Industria.

M. Trabajo.

Municipalidad.

Cooperación Internacional.

ONG.

Terreno.

Mano de obra.

Gestión.

Comisión de Productividad.

Mi Perú

500

Permanente

M. Industria.

M. Trabajo.

Municipalidad.

Cooperación Internacional.

ONG.

Terreno.

Mano de obra.

Gestión.

Generación de empleos.

Mi Perú

1500

Permanente

M. Industria.

M. Trabajo.

Municipalidad.

Cooperación Internacional.

ONG.

Terreno.

Mano de obra.

Gestión.

Acceso al micro crédito.

Mi Perù

500

Permanente

Municipalidad.

Cooperación Internacional.

ONG.

Terreno.

Mano de obra.

Gestión.

5º. Eje: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y
ORGANIZATIVO.

PROYECTOS

Nombre

Ubicación

No. Familias beneficiadas

Plazo/ costo

Instituciones involucradas

Compromiso del pueblo

1.-CONSTITUIR La Mesa de Concertación de
lucha por el Desarrollo del CP

Mi Perú.

Mi Perú

9000

1 año

todas

Movilizarse y

Organizarla.

Convertir a Mi Perú en
Distrito

CPM Mi Perú

9000

2 años

todas

Movilizarse y

Apoyar gestión y organizarlo.

Capacitación y fortalecimiento de las
Organizaciones sociales de Base.

Mi Perú

9000

1 año permanente

Municipalidad.

ONG.

MIMDES.

Defensoría.

Comisaría.

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

Plan de uso de los

Locales Comunales.

Mi Perú

9000

1 año y permanente

Municipalidad

Organizaciones Sociales de Base.

ONG.

Participación.

Aplicación.

Compromiso.

6º. Eje: ECONOMICO
PRODUCTIVO.

PROYECTOS

INTEGRANTES DE LAS COMISIONES POR EJES
ESTRATÉGICOS.

COMISIÓN 1 : INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
BÁSICOS

Américo Macedo.

Anfiloquio Paz.

Felicita Romero.

Maritza Illatopa.

Víctor Farfán.

COMISIÓN 2: SALUD.

María Alonso..

Hugo Casos.

Nelly Giraldo.

Flor Aguilar.

Alva Moncada.

Esmelda Torres.

Luz Marina Medrano.

Dr. Enrique Hernández Montalvo.

COMISIÓN 3: EDUCACIÓN.

Percy Chávez (juvenil)

Rudy Padilla.

Luz Ríos.

Ruth Salinas.

Mery Mendoza.

COMISIÓN 4: FORMACIÓN DE
VALORES.

Roberto Villarrubia.

Jesús Castillo.

Jenny Sevillano.

Juana Carrillo.

Abel Huamalí.

Eva Gladis Leonard Malca.

María Elvia.

Ventura Coquinche.

María Requejo.

COMISIÓN 5: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y
ORGANIZATIVO.

Julia Porlles Montalvo.

Graciela Peña.

Hilda Zeña de García.

Miguel Zapata Querevalú.

Gloria Barbetto.

COMISIÓN 6: ECONOMICO
PRODUCTIVO

Raúl Martínez.

Juan Espinoza.

Oscar Cieza.

Edgar Tuesta.

Eusebio Quispe.

COMISION 7 : JUVENTUD Y NIÑEZ.

COMISIÓN 8 : SEGURIDAD
CIUDADANA.

  1. PROPUESTA
    ORGANIZATIVA PARA LA EJECUCIÓN DEL
    PLAN

La estrategia de
fortalecimiento organizativo del CP Mi Perú debe tener
como eje fundamental el implementación del Plan de
Desarrollo Estratégico Concertado aprobado. Para este
efecto se debe contemplar un Plan Central y Planes
específicos por cada población.

En relación al Plan Central se deben implementar
dos acciones principales: instalación del Consejo de
Coordinación Local y la Mesa de
Concertación para el desarrollo.

1.- Para el Consejo de Coordinación Local, CCL,
se debe:

  • Elaborar el Plan específico, que contenga
    los pasos a dar:
  • Acuerdo del Consejo Municipal convocando al proceso
    de instalación del CCL.
  • Definición de los canales o áreas de
    participación de las organizaciones sociales de
    base.
  • Definición del número de integrantes
    del CCL.
  • Requisitos para la inscripción de las
    organizaciones sociales de base.
  • Apertura del libro de
    inscripción.
  • Procedimiento y fecha de elección de los
    representantes del CCL.
  • Reglamento de funcionamiento del CCL.
  • Elaboración de un Plan de Trabajo que
    contenga : objetivos, (los que señala la ley) metas,
    medios y Plan Operativo.

2.- Para la Mesa de Concertación de Lucha por el
Desarrollo se debe:

  • Acuerdo de Consejo para su
    formación.
  • Requisitos para la participación de las
    organizaciones sociales de base.
  • Formación de las Mesas Temáticas, que
    tienen su objeto en los Ejes estratégicos del Plan de
    Desarrollo.
  • Elaboración del Reglamento de
    Funcionamiento.
  • Elaboración de un Plan de
    Trabajo.

En ambos casos se debe tener en cuenta los dispositivos
legales vigentes y adaptarlos a la realidad concreta de MI
Perú, de tal forma que signifiquen realmente un avance en
la
organización y redunde en el fortalecimiento y
participación de las organizaciones de base.

El Plan de Organización debe delimitar claramente
las funciones y
responsabilidades de cada organismo, de tal forma que su
funcionamiento sea armónico, concurrente hacia los mismos
objetivos: el desarrollo integral de Mi Perú.


ANEXOS

MERCADOS

RAZON SOCIAL

REPRESENTANTE

DIRECCIÓN

ASOC. DE COM. MERCADO MOD. STA. ROSA

Susana Carrasco de Cuenca

Mza. K5 Lt. 03

ASOC. DE COM. INFORMALES 12 DE MAYO

Liduvino Obregón Garcia

Sector G S/N Huaura

ASOC. DE COM. AUT. Sr. CAUTIVO DE
AYABACA

Elvis Sánchez Quispe

Sector G-3 S/N Trujillo

ASOC. MERCADO VIRGEN DE LAS MERCEDES

Máximo Ramírez Mendoza

Sector G S/N

COOP. DE SER. ESP. MERCADO MOD MI
Perú

Feliciano Guerrero P.

Sector G1

ASOC. MERCADO 10 DE ENERO

Julia Porlles Montalvo

Vila Emilia

C.C 23 de marzo

Jesús Marcelo Cortés

Sector G

EMPRESA VEHÍCULOS
MENORES

RAZON SOCIAL

REPRESENTANTE

DIRECCIÓN

EMP. TRANS. MOTOTAXIS HALCONES MI Perú
SRL

G.G. William Shapiama

Mz. Lt.

EMP. TRANSPORTE ALSEDINERO

G.G. Nilson Ramos

Mz. Lt.

EMP. TRNAS. PROYECTO
AL FUTURO

G.G. Peter Flores Alencar

Mz. F8 Lt. 18 Mi Perú

EMP. TRANS. ETMIPSA

G.G. Gilberto Vargas Sangama

Mz. Lt.

VEHÍCULOS DE TRANSPORTES
MAYORES

RAZON SOCIAL

REPRESENTANTE

DIRECCIÓN

EMP. TRNAS. URB. SOL Y MAR

Pdte. José Chacara Buztinza

 

EMP. TRNAS. URB. LIVENTUR

G.G. Rolando Velon

 

EMP. TRNAS. VENCASA

G.G. José Gzmán Zambrano

 

EMP. TRNAS. VICARSA

G.G. Dante Castillo

 

EMP. TRNAS.Sr. DE BURGOS SAO PROGESA

  

EMP. TRNAS.CIELO MAR Y TIERRA

G.G. Raúl Davila

 

EMP. TRNAS. CHALACOS UNIDOS S.A.

G.G. Nancy Ibarguen Cuadros

 

Marco legal y
ordenanza de creación del Centro Poblado Menor Nuestra
Señora de las Mercedes MI PERÚ

MARCO LEGAL

Número del
dispositivo

Nombre

Ley Nº 27680

Ley de reforma Constitucional del Capítulo
XIV del Título IV, sobre Descentralización.

Ley Nº 27783

Ley de Bases de la
Descentralización.

 

Ley Nº 27795

Ley de Demarcación y Organización
Territorial.

 

Ley Nº 27867

Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales.

 

Ley Nº 27902

Ley modificatoria de la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales.

 

Ley Nº 28013

Ley que modifica la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales Nº 27867, fijando plazos para la
instalación de los Consejos de Coordinación
Regional.

Ley Nº 27902

Ley Orgánica de Municipalidades

 

Ley Nº 27806

Ley de Transparencia y acceso a la
información pública.

 

Ley Nº 28056

Ley Marco del Presupuesto
Participativo.

Instructivo
002-2003.EF/76.01

Instructivo para la programación participativa en los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

 

Walter Vegazo Muro

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter